Caries y consumo de alcohol

Caries y consumo de alcohol

¿La cerveza produce caries?

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede afectar negativamente la salud oral. Existe una amplia evidencia que demuestra que el alcohol es un importante factor de riesgo para el cáncer oral.

Se estima que el 3.6% de todos los casos de cáncer en el mundo y más del 30% de los casos de cáncer oral y faríngeo están relacionados con el consumo de alcohol. Y aunque el alcohol en sí mismo no es carcinógeno, puede tener un papel como factor de riesgo en cáncer oral cuando se consume de forma crónica y en grandes cantidades (1).

Sin embargo, existe un debate sobre si su consumo está directamente relacionado con la aparición de caries dental. Hay quien sugiere que hay una asociación entre ambos ya que los bebedores frecuentes tienden a presentar más caries, y en personas con dependencia al alcohol, se han observado más caries y menos dientes. Algunos estudios afirman que los hábitos de vida más comunes en las personas adictas al alcohol (mala alimentación, malos hábitos de higiene oral, falta de cuidado personal, poca actividad física y consumo de cigarrillo) son la verdadera causa del aumento de casos de caries.

Un aspecto relevante es que la mayoría de las bebidas alcohólicas también contienen azúcar, lo que podría contribuir al desarrollo de caries. Además, el alcohol puede provocar sequedad en la boca, lo que reduce la producción de saliva, un componente vital para neutralizar los ácidos y proteger los dientes contra las bacterias. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de caries y otros problemas orales.

En las siguientes tablas se analiza el pH y la cantidad de azúcar que pueden tener distintas bebidas alcohólicas y los productos que suelen emplearse para hacer combinados.

la mayoría de las bebidas alcohólicas también contienen azúcar

Además, los estudios que han evaluado los efectos del alcohol sobre el periodonto han demostrado que los alcohólicos tienen un riesgo aumentado de desarrollar problemas periodontales, incluyendo infecciones gingivales, aumento de la profundidad de sondaje y aumento de la pérdida de inserción clínica (2).

En conclusión, aunque la relación entre el alcohol y las caries no está completamente esclarecida, es importante mantener una buena higiene dental y limitar el consumo de bebidas alcohólicas para mantener una salud bucal óptima. ¡Cuida de tu sonrisa y toma decisiones informadas sobre tu salud oral!

Bibliografía:

  1. Figuero Ruiz E, Carretero Peláez MÁ, Cerero Lapiedra R, Esparza Gómez G, Moreno López LA. Efectos del consumo de alcohol etílico en la cavidad oral: Relación con el cáncer oral. Med Oral Patol Oral Cir Bucal Ed Impresa. febrero de 2004;9(1):14-23.
  2. Pastor Carranza M, Chimenos Küstner E, López López J. El alcoholismo y la enfermedad periodontal: revisión de la literatura. octubre de 2004 [citado 5 de agosto de 2023]; Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/163043
  3. Grocock R. The relevance of alcohol to dental practice. Br Dent J. enero de 2018;223(12):895-9.
Aún no hay comentarios

Deja tu comentario