
05 Ago ¡Atención Padres: DIENTES DE LECHE!
El grave problema de la pérdida de espacio dental en niños durante la dentición mixta: causas y soluciones.
Índice
- 1 Introducción
- 2 ¿Qué es la guía oclusal y por qué es importante en odontopediatría?
- 3 ¿Cuándo debo preocuparme por la guía oclusal de mis hijos pequeños?
- 4 ¿Cuáles son las razones de la pérdida de espacio?
- 5 ¿Cuáles son los problemas que esa pérdida de espacio puede producir en el futuro de tu hijo?
- 6 ¿Qué pueden hacer los padres para prevenir la pérdida de espacio?
- 7 ¿Y si mi hijo ya está perdiendo espacio qué debo hacer?
- 8 Para abordar este problema, un ortodoncista puede recomendar tratamientos como expansores palatinos
Introducción
Los dientes temporales, también conocidos como dientes de leche o dientes primarios, son los primeros dientes que erupcionan en la boca de un niño y permiten una adecuada masticación y nutrición durante la infancia. Además, juegan un papel vital en el desarrollo del habla y la pronunciación.
Estos dientes se irán cayendo gradualmente a medida que los dientes permanentes estén listos para salir. De este modo, los padres pueden calcular que, si todo va bien, sus hijos van a tener algún diente temporal a partir de los 6 meses que salen los primeros, hasta los 12 o 13 años que se caen los últimos.
Pero los dientes temporales cumplen una función esencial en el desarrollo adecuado de la dentición definitiva. Estos dientes sirven como guías y espacios reservados para los dientes permanentes que vendrán después y que deberían acompañar a tu hijo durante el resto de su vida.
Cada diente temporal en la boca tiene su correspondiente diente permanente esperando en el hueso maxilar para ocupar su lugar. La caída natural de los dientes temporales permite que los dientes permanentes erupcionen en su posición correcta.
Es decir, los dientes temporales actúan como una especie de «guardianes» de los espacios en la boca. Cuando un diente temporal se cae, se crea un espacio que permite al diente permanente emerger y ocupar su lugar. Sin esta guía proporcionada por los dientes temporales, los dientes permanentes podrían tener dificultades para encontrar su posición adecuada, lo que podría resultar en problemas de apiñamiento, maloclusión o mordida incorrecta.
La pérdida prematura de dientes temporales debido a caries u otros problemas puede cerrar el espacio y dificultar la correcta erupción de los dientes permanentes, lo que puede requerir tratamientos más invasivos en el futuro.

¿Qué es la guía oclusal y por qué es importante en odontopediatría?
Durante el proceso de establecimiento y desarrollo de una adecuada oclusión dental, se producen numerosos cambios en las estructuras de la boca y la cara. Cualquier tratamiento que tenga como objetivo mantener la integridad del arco dental y los dientes en la dentición temporal, permitiendo una transición suave de la dentición temporal a la permanente, se denomina guía oclusal (1).
Por lo tanto la guía oclusal se refiere al tratamiento realizado en odontopediatría con el objetivo de lograr una correcta oclusión en la dentición permanente. Dentro de la categoría de guía oclusal, existen tres modalidades de tratamiento:
-
-
- la guía oclusal pasiva,
- la guía oclusal activa
- el control de hábitos orales.
-
Cada una de estas modalidades se enfoca en mantener la salud y funcionalidad de la oclusión dental en los niños, garantizando una adecuada evolución hacia la dentición definitiva (2).
Es muy importante que no confundas la guía oclusal en odontopediatría con la guía oclusal en biodinámica oclusal, ya que esta última se centra en la relación entre los dientes, la articulación temporomandibular y no en cómo los dientes de leche afectan a la erupción de los dientes permanentes.
¿Cuándo debo preocuparme por la guía oclusal de mis hijos pequeños?
Debes comenzar a preocuparte por la guía oclusal de tus pequeños desde el momento en que sus primeros dientes comienzan a erupcionar, aproximadamente a los 6 meses de edad. Durante esta etapa temprana de su desarrollo dental, los dientes temporales o de leche empiezan a ocupar su lugar en la boca.
Es fundamental que estés atento a cualquier problema con la alineación de los dientes de tus hijos y a posibles hábitos orales que puedan afectar la guía oclusal, como el chuparse el dedo o morder objetos duros de manera frecuente. Estos hábitos pueden alterar el desarrollo normal de la oclusión y afectar el espacio necesario para los dientes permanentes que vendrán después.
Pero lo más importante y la razón por la que deberías acudir al dentista con tu hijo es la posibilidad de pérdida de espacio. La pérdida de espacio dental es un aspecto crucial que los padres deben tener en cuenta para mantener la guía oclusal adecuada en sus hijos. Es una de las principales preocupaciones que deben atender desde la erupción de los primeros dientes temporales (de leche) hasta la transición hacia los dientes permanentes.
¿Cuáles son las razones de la pérdida de espacio?
La pérdida de espacio en la arcada durante la fase de dentición mixta (cuando el niño tiene tanto dientes temporales como permanentes) puede tener diversas razones. Algunas de las causas más comunes incluyen:
-
-
- Caries dental: Las caries en los dientes temporales pueden llevar a su pérdida prematura. Si los dientes temporales se extraen antes de tiempo, el espacio que deberían ocupar hasta que lleguen los dientes permanentes se pierde.
- Trauma o lesiones: Un golpe o una lesión en los dientes temporales pueden causar que se aflojen o se caigan antes de lo previsto.
- Anomalías en el desarrollo dental: Algunos niños pueden tener anomalías en el desarrollo dental que afectan la secuencia y el momento de la caída de los dientes temporales.
- Hábitos de succión prolongados: El chupeteo del pulgar o el uso prolongado de chupetes pueden ejercer presión sobre los dientes temporales y afectar su posición y desarrollo.
- Factores genéticos: La genética puede influir en la secuencia de la dentición y en cómo los dientes permanentes emergen en la boca.
- Enfermedades periodontales: Problemas en las encías pueden debilitar los dientes temporales, lo que lleva a su pérdida temprana.
- Falta de espacio en la arcada: Algunos niños pueden tener una arcada dental más pequeña o insuficiente espacio para acomodar adecuadamente los dientes permanentes que están emergiendo.
-
Sin embargo, cada caso es único, y la pérdida de espacio puede ser el resultado de una combinación de varios factores.
¿Cuáles son los problemas que esa pérdida de espacio puede producir en el futuro de tu hijo?
Cuando un niño pierde prematuramente un diente temporal debido a caries, traumatismos u otros problemas, puede generarse una pérdida de espacio en la boca. Esto significa que el espacio que estaba destinado para el diente permanente puede cerrarse antes de que este último esté listo para salir. Como consecuencia, los dientes permanentes pueden encontrar dificultades para encontrar su posición adecuada en la boca, lo que podría desencadenar en el futuro problemas como los siguientes:
-
-
- Apiñamiento dental: Los dientes permanentes pueden salir desalineados o amontonados debido a la falta de espacio en la boca.
- Mordida incorrecta: La falta de espacio puede llevar a problemas de mordida, como una mordida cruzada o una mordida abierta.
- Impactación dental: En algunos casos, los dientes permanentes pueden quedar atrapados debajo de las encías y no salir en absoluto.
- Problemas estéticos: La falta de espacio puede afectar la apariencia de la sonrisa y la cara.
-
Para abordar este problema, un dentista u ortodoncista puede recomendar tratamientos como expansores palatinos para crear más espacio en la arcada, el uso de aparatos ortodóncicos para guiar el crecimiento de los dientes, o incluso la extracción selectiva de dientes temporales para permitir que los dientes permanentes tengan suficiente espacio.
Es fundamental que un profesional (dentista o un ortodoncista) evalúe la situación específica de tu hijo y diseñe un plan de tratamiento adecuado para evitar problemas dentales a largo plazo. Así que, si notas que tu hijo está perdiendo espacio en la arcada durante la dentición mixta, no dudes en acudir a un dentista u ortodoncista para una evaluación y orientación adecuada.
¿Qué pueden hacer los padres para prevenir la pérdida de espacio?
Para evitar la pérdida de espacio dental y mantener una guía oclusal óptima, los padres deben:
-
- Cuidar los dientes temporales: Promover una buena higiene bucal desde una edad temprana, incluyendo el cepillado y el uso de hilo dental regularmente, para prevenir caries y mantener los dientes temporales saludables.
- Evitar hábitos nocivos: Desalentar hábitos como chuparse el dedo o morder objetos duros de manera excesiva, ya que pueden afectar el desarrollo normal de la guía oclusal y la posición de los dientes.
- Visitar al dentista regularmente: Programar visitas regulares al dentista desde la infancia para que el profesional pueda evaluar el desarrollo de la dentición y detectar cualquier problema temprano.
- Tratamiento temprano: En caso de pérdida prematura de un diente temporal, buscar la asesoría del dentista para evaluar la necesidad de dispositivos de espacio (mantenedores de espacio) para evitar el cierre prematuro del espacio destinado al diente permanente.
La atención temprana y el cuidado adecuado de los dientes temporales son fundamentales para preservar el espacio necesario para los dientes permanentes y garantizar una guía oclusal equilibrada y saludable. Como padres, estar atentos a la salud dental de nuestros hijos desde una edad temprana nos permitirá proteger su sonrisa y promover una buena salud bucal para el futuro.
¿Y si mi hijo ya está perdiendo espacio qué debo hacer?
Si tu hijo está perdiendo espacio de arcada durante la fase de dentición temporal o mixta, es importante que consultes con un dentista o un ortodoncista lo antes posible. La fase de dentición mixta es una etapa crítica en el desarrollo dental de los niños, ya que es cuando están reemplazando sus dientes temporales (de leche) por los dientes permanentes. Durante este proceso, es normal que los dientes temporales se caigan para dar paso a los dientes permanentes que están creciendo.
Sin embargo, y como te hemos contado más arriba, si los dientes temporales se pierden prematuramente o en una secuencia incorrecta, puede haber una pérdida de espacio en la arcada. Esto significa que los dientes permanentes que están creciendo no tendrán suficiente espacio para salir correctamente, lo que podría resultar en problemas de alineación dental o apiñamiento.
Para abordar este problema, un ortodoncista puede recomendar tratamientos como expansores palatinos
Bibliografía:
- Barbería. E, Boj. J, Catalá. M, García. C, & Mendoza. A, (2001) “Odontopediatría”. Editorial Masson S.A.2Edición, Barcelona-España: 325–403.
- Boj. J, Catalá. M, García. C & Mendoza. A, (2011) “Odontopediatría La Evolución del niño al adulto joven”,Editorial Ripano S.A.1Edición, Madrid-España: 76-84, 211-223, 409–413, 507-516.
Aún no hay comentarios