
06 Nov Mordida abierta. Tipos.
¿Qué tipos de mordida abierta hay?
La mordida abierta es de las maloclusiones dentales más comunes. Se suele distinguir entre dos tipos de mordida abierta:
Oordida abierta anterior o simple: dentro de los tipos de mordida abierta, es la más común. Se da cuando los dientes frontales superiores e inferiores no entran en contacto y por tanto los dientes superiores no quedan por delante de los inferiores. Muchos de los pacientes con esta afección suelen apoyar la lengua en este espacio, hecho que suele agravar la maloclusión. Se debe tanto a factores genéticos como a los malos hábitos adquiridos durante la infancia, tales como la succión del chupete hasta una edad tardía, succionar el dedo pulgar o empujar los dientes con la lengua.
Oordida abierta posterior: es el tipo de mordida abierta menos común. Es aquella que ocurre cuando al morder, el paciente presenta un espacio entre la parte anterior de las dos arcadas (inferior y superior), ya sea en un lado o en ambos. Se cree que su causa se debe a la erupción incompleta o a la ausencia de alguno de los dientes posteriores.
La mordida abierta puede tratarse de distintas maneras.

¿Qué tratamientos existen?
La mordida abierta puede tratarse de distintas maneras. Siempre se recomienda corregirla ya que provoca problemas como la gingivitis, sequedad bucal, expone las encías en exceso e imposibilidad de cerrar los labios. El tratamiento siempre depende de factores como la edad y la severidad de la afección, además de las preferencias del paciente y las indicaciones del ortodoncista.
- Ortodoncia interceptiva: este tipo de tratamiento se realiza en pacientes en fase de crecimiento para prevenir los problemas de desarrollo corrigiendo de forma prematura la posición de los huesos. Se trata de aparatos funcionales que pueden ser tanto fijos como removibles. También se puede usar para tratar los casos en los que niños presentan un paladar muy pequeño. En estas situaciones se usa un expansor de paladar para modificar el tejido y los huesos que aún no están completamente desarrollados. En esta categoría también encontramos todos los tratamientos enfocados a corregir malos hábitos que pueden influir en la posición de los dientes.
- Ortodoncia: se realiza cuando el paciente ya presenta una mordida abierta consolidada (en la adolescencia o en la edad adulta). El tipo de ortodoncia dependerá de la severidad de la maloclusión y de las prioridades del paciente. Existen distintas alternativas como los brackets (metálicos, de zafiro, de cerámica, linguales) o con los alineadores transparentes y removibles Invisalign®.
- Ortodoncia y cirugía ortognática: la cirugía ortognática realizada por un cirujano maxilofacial s en aquellos casos más complejos en los que la ortodoncia no es suficiente para corregir la maloclusión de origen óseo. Se suele iniciar el tratamiento con ortodoncia durante aproximadamente un año y se termina sometiendo al paciente a una cirugía para modificar y fijar el tamaño de la mandíbula y los huesos faciales. Se termina el tratamiento volviendo a colocar ortodoncia para corregir la posición de los dientes de forma definitiva.
Todo tratamiento temprano e interceptivo evitará complicaciones en la edad adulta y, por tanto, minimizará el coste y el tiempo de tratamiento una vez la mandíbula esté completamente desarrollada.
Todo tratamiento temprano evitará complicaciones en la edad adulta.
Aún no hay comentarios