05 Nov Brackets. ¿Qué son?
Brackets ¿Qué son?
¿Qué son los brackets?
Los brackets son de los aparatos de ortodoncia más populares y conocidos. Se basa en la colocación de pequeñas piezas metálicas, zafiro o porcelana que se adhieren a cada diente y se unen mediante arcos. Estos arcos ejercen presión para mover los dientes pero siempre respetando el tiempo para que la boca se vaya acostumbrando.
¿A partir de qué edad se colocan?
Se coloca una vez el paciente ya tiene la dentición permanente o parte de ella, que suele ser alrededor de los 12 años de edad. Sin embargo y cada vez más, los adultos también deciden usar este método u otras alternativas de tratamientos con ortodoncia ya que corregir las maloclusiones evita otros problemas dentales, musculares e incluso ayuda a corregir afecciones del habla y respiratorias.
¿Qué tipos de brackets hay?
Existen distintos tipos de brackets pero los más comunes son los metálicos clásicos, los de zafiro o de porcelana, los autoligables Damon® y los linguales. Todos los tratamientos se usan con el mismo fin y son igual de eficaces, por lo que la decisión de usar un método u otro dependerá exclusivamente en la recomendación del ortodoncista y las prioridades de cada paciente.
En el inicio del proceso y dependiendo del tipo de brackets, los movimientos se pueden notar más y puede resultar molestos. Se recomienda que los pacientes acudan al dentista cada mes y medio para llevar a cabo una revisión en la que se pueden hacer ajustes en los brackets para mejorar el resultado.
¿Cómo se colocan?
Hay dos técnicas para colocar los brackets. Por un lado se puede usar el cementado directo, que suele ser bastante laborioso ya que consiste en adherir cada bracket en las piezas dentales uno a uno. Por otro lado encontramos el cementado indirecto, método más rápido y efectivo, con el que los brackets se colocan en un molde de los dientes del paciente y después, mediante una férula de transferencia, se cementan de una vez en la boca del paciente.
Los brackets más comunes son los metálicos clásicos.
Alimentación e higiene con brackets
Los brackets no dañan los dientes pero dificultan la higiene bucal y pueden propiciar la aparición de placa bacteriana o de llagas y heridas. Se recomienda cepillar los dientes después de cada comida y usar métodos complementarios para mejorar la limpieza, además de visitar el dentista para realizar limpiezas periódicas. Además, hay alimentos que dificultan la limpieza y es recomendable evitar los alimentos susceptibles de adherirse a los brackets y optar por alimentos que faciliten la masticación.
¿Cuánto tiempo hay que llevarlos?
El periodo del tratamiento suele depender del tipo de afección y de brackets que se utilicen, pero por lo general suele ser de dos años con el posterior uso de retenedores. Este último paso es igual de importante que el periodo de ortodoncia puesto que los dientes tienden a volver a su posición original por lo que podríamos perder todo este tiempo de esfuerzo al no usar adecuadamente los retenedores.
¿Cuándo se quitan?
Los brackets deben ser retirados una vez el ortodoncista lo considere necesario, que suele ser en el tiempo previsto siempre y cuando el paciente haya seguido las revisiones y consejos durante el tratamiento. El proceso dura alrededor de una hora en función del tipo de brackets. Se colocará un retenedor fijo en la cara interior de los dientes y se realizará un molde para el retenedor removible transparente. Una vez retirados, habrá que seguir con una rutina de higiene tanto a nivel personal como profesional una vez al año.
Los brackets no dañan los dientes pero exigen una buena higiene bucal.
Aún no hay comentarios